Adaptación marginal de tres cementos biocerámicos

RESUMEN
Objetivo. Evaluar la interfase entre tres cementos biocerámicos y la pared del conducto radicular, comparándolos con un cemento de resina.
Material y Métodos: Se seleccionaron 80 dientes unirradiculares, los cuales se dividieron en 4 grupos de acuerdo al cemento de obturación: 1 (MTA FillApex), 2 (EndoSequence BC Sealer), 3 (Bio
Root) y 4 (AHPlus). Los dientes se decoronaron dejando una longitud estándar de 15 mm; se instrumentaron con el sistema Mtwo hasta la lima 35/.04. Se irrigó con hipoclorito al 5’25%, EDTA al
17% y se finalizó la irrigación con solución salina. La obturación se realizó con gutapercha 35/.04 y técnica de cono único. Las muestras fueron cortadas a 3, 5 y 8 mm del ápice y se observaron con un estereomicroscopio. Obtenidas las imágenes, se midió el perímetro del conducto en el que hubo adaptación del cemento (expresado como porcentaje respecto a la longitud total del perímetro del conducto) a tres niveles: apical, medio y coronal. Los resultados se analizaron mediante el test de Kruskal Wallis, con una significación de p<0,05.
Resultados: El grupo 1 presentó significativamente peor adaptación a las paredes dentinarias que el resto de cementos estudiados en todos los tercios (apical, 63,71%; medio, 69,53%; coronal,
50,82%). Aunque no se encontraron diferencias significativas, el tercio que mejor adaptación presentó fue el apical.
Conclusiones: MTA Fillapex, globalmente, se comportó significativamente peor que los otros cementos evaluados. No existen diferencias significativas entre la adaptación a las paredes dentinarias del BioRoot y el Endosequence y el AHPlus.
Palabras clave: cemento sellador biocerámico, estereomicroscopio, adaptación, cono único.

Efecto antimicrobiano de la pasta 3-ATB y el hidróxido de calcio con distintos solventes

RESUMEN
Objetivo. El objetivo de este estudio ha sido valorar cómo el hidróxido de calcio y la pasta tri- antibiótica (3-ATB) con agua destilada o propilenglicol actúan frente a una de las principales bacterias anaerobias facultativas presentes en dientes permanentes jóvenes con pulpa necrótica.
Material y Método: Se llevó a cabo la siembra de la cepa bacteriana E.Coli (ATCC® 25922) en placas Petri para probar la susceptibilidad de los materiales mediante el método de difusión en agar. Se realizó la lectura de los resultados a las 48 horas mediante la medición de los halos de inhibición (mm) presentes en las placas.
Resultados: La pasta tri-antibiótica mostró mayor inhibición que el hidróxido de calcio. Respecto a los solventes, la pasta 3-ATB ofreció mejor resultado combinada con propilenglicol, mientras que la respuesta del hidróxido de calcio fue más favorable al mezclar con agua destilada.
Conclusiones: La pasta 3-ATB es más efectiva contra microorganismos anaerobios facultativos que el hidróxido de calcio, independientemente del solvente utilizado. En cuanto al solvente, el propilenglicol es más efectivo con pasta tri-antibiótica y el hidróxido
de calcio lo es con agua destilada.
Palabras clave: endodoncia regenerativa, hidróxido de calcio, pasta tri-antibiótica, susceptibilidad antimicrobiana.

Efectos biológicos de los cementos MTA Repair HP y ProRoot MTA tras ser expuestos a diferentes pH sobre células madre de ligamento periodontal

RESUMEN
Objetivos. El propósito de este trabajo fue evaluar los efectos biológicos de MTA Repair HP y ProRoot MTA en células madre procedentes de ligamento periodontal (hPDLSCs) tras ser expuestos los cementos a ambiente ácido y neutro.
Material y Métodos: Discos de cada material (n=30) fueron expuestos a un tampón fosfato-salino (pH 7.4) o a ácido butírico (pH 5.2) durante 7 días, posteriormente se realizaron pruebas biológicas in vitro usando hPDLSCs. A partir de eluatos de los diferentes materiales de obturación a retro, se analizaron pruebas de viabilidad celular y apoptosis. Para evaluar la adhesión celular, hPDLSCs se sembraron directamente sobre la superficie de los materiales y se observaron bajo microscopio electrónico de barrido.
Para analizar estadísticamente los resultados se usaron los test ANOVA y Tukey test (p < 0.05).
Resultados: Los cementos endodónticos expuestos a ambiente ácido mostraron un similar grado de adhesion celular, y sorprendentemente, MTA Repair HP a pH 5.2 exhibió una mayor viabilidad celular que ProRootMTA (p<0.05). A pH 7.4, ProRooT MTA obtuvo una tasa mayor de viabilidad celular que con MTA Repair HP.
Conclusiones: Los materiales ProRoot MTA y MTA Repair HP presentaron adecuadas propiedades biológicas en los diferentes ambientes, en términos de viabilidad celular, apoptosis y adhesión.
Palabras clave: biocerámicos, efectos biológicos, citotoxicidad, ambiente acídico, células madre.

Estudio sobre Automedicación y Ansiedad en Endodoncia

RESUMEN
Objetivos. Los objetivos de este son:
1. Evaluar el consumo de medicamentos, así como la automedicación entre los individuos que acuden a realizarse una endodoncia.
2. Evaluar la mejoría de sintomatología tras la toma de medicación.
3. Evaluar la ansiedad dental entre los pacientes sometidos a tratamiento endodóntico previo a la intervención.
Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal y comparativo, consistente en una encuesta sobre pacientes mayores de 16 años que acudieron a una clínica universitaria odontológica.
Resultados: Se recopilaron 167 encuestas entre septiembre de 2017 y marzo del 2018, siendo válidas 131 y no válidas 36, cuyos resultados más destacados fueron los siguientes:
• Ingesta de antibióticos + analgésicos y/o AINES (40,6%)
• Ingesta analgésicos y/o AINES (59,4%).
Origen de esa medicación; 44,6% prescrita por el odontólogo, seguida del 42,7% que corresponde a la tomada por decisión propia, 10,8% al médico de cabecera, 2,7% a urgencias y 0% al farmacéutico y de origen homeopático.
Media de ansiedad en la escala de 4,38. La media de ansiedad en mujeres: 5 y en hombres: 3,2 (p: 0.0066).
Grupo con algún tipo de formación académica; media de ansiedad: 4,24 y grupo sin ningún estudio; media de ansiedad: 8,75 (p: 0.0144).
Conclusiones: Los pacientes encuestados tenían una alta tendencia a la automedicación, utilizándose fundamentalmente analgésicos y/o AINES. Además, referían mejoría en el día de la intervención tras haber tomado algún tipo de medicamento. Los pacientes encuestados sufrieron un grado de ansiedad medio previo a la realización del tratamiento endodóntico.
Palabras clave: Automedicación, resistencia, ansiedad, endodoncia y antibióticos.

El síndrome de Groves en el paciente endodóncico: implicaciones legales y para la práctica clínica

El doctor J. E. Groves, psiquiatra estadounidense, en un artículo publicado en el New England Journal of Medicine en 1978, fue
el primero en atreverse a plantear de forma sincera y abierta la existencia de pacientes a los que definió como «odiosos» o «indeseables»
(hateful patient). El paciente endodóncico que padece el «síndrome de Groves» se caracteriza por provocar en el dentista sentimientos de contratransferencia tales como el odio, la aversión, el aborrecimiento, o, incluso, el recelo, el temor y el miedo, todo ello sin que el paciente pueda ser encuadrado en un cuadro psiquiátrico específico. En este artículo se analiza, desde un punto de vista muy personal, la epidemiología, etiología, formas clínicas, el diagnóstico diferencial y el manejo terapéutico de este síndrome cuando se presenta en pacientes que necesitan tratamiento endodóncico.
Palabras clave: Síndrome de Groves, paciente odioso.

Tratamiento de la periodontitis apical persistente: cirugía periapical versus retratamiento endodóncico no quirúrgico

Se denomina Periodontitis Apical Crónica Persistente (PACP) al proceso inflamatorio periapical que se desarrolla o persiste tras el tratamiento de conductos. Las opciones terapéuticas en el tratamiento de la PACP, cuando el diente puede conservarse, son el retratamiento de conductos por vía ortógrada o la cirugía periapical, e incluso puede ser necesaria una combinación de ambos
tratamientos. El objetivo de este trabajo ha sido buscar respuesta a la siguiente pregunta: ¿En un paciente con un diente al que se le ha realizado tratamiento endodóncico que ha fracasado y sufre periodontitis apical crónica persistente (PACP), se obtiene mayor tasa de curación del proceso inflamatorio periapical mediante el retratamiento por vía ortógrada o con la cirugía periapical? La búsqueda realizada proporcionó 7 artículos: 3 ensayos clínicos aleatorios, 3 revisiones sistemáticas y 1 revisión no sistemática. La evidencia científica disponible sugiere que no existen diferencias significativas en las tasas de éxito a largo plazo del retratamiento endodóncico por vía ortógrada y la cirugía periapical, en casos de periodontitis apical crónica persistente tras el tratamiento endodóncico.
El retratamiento endodóncico por vía ortógrada obtiene mejores resultados a largo plazo, mientras que la cirugía periapical tiene una tasa de curación más rápida. El retratamiento ortógrado conlleva un mejor postoperatorio para el paciente, mientras que la cirugía periapical implica una mayor necesidad de tratamiento analgésico y antiinflamatorio en los primeros 7 días.
Palabras clave: cirugía apical, periodontitis apical persistente, retratamiento endodóncico.

Tiempo y eficacia de diferentes sistemas y dinámicas para penetrar la obturación de GuttaCore en el retratamiento en conductos curvos simulados de EndoTraining Blocks

Objetivo: Evaluar el tiempo y la eficacia de diferentes instrumentos y dirección de movimiento para perforar el GuttaCore y alcanzar la longitud de trabajo en conductos simulados curvos.
Material y métodos: Treinta EndoTraining Blocks, fueron instrumentados hasta la longitud de trabajo, con el sistema de instrumentación reciprocante WaveOne Gold Primary y obturados con GuttaCore Primary y cemento sellador AH Plus. Las muestras fueron divididas en 3 grupos de 10 especímenes. Grupo 1: Desobturados con ProTaper Gold F2 en giro rotatorio horario. Grupo 2: Desobturados con WaveOne Gold Primary en giro rotatorio antihorario. Grupo 3: Desobturados con WaveOne Gold Primary en movimiento recíproco. El tiempo de penetración del instrumento hasta la longitud de trabajo fue registrado con un cronómetro digital.
Posteriormente, cada EndoTraining Block fue evaluado en un microscopio óptico para observar el trayecto de penetración del instrumento dentro del bloque de GuttaCore. Los instrumentos fueron descartados tras dos usos y observados al microscopio óptico para analizar su superficie. El tiempo registrado se evaluó por medio del análisis de variancia y prueba de Tamhane para
comparaciones múltiples. Para las variables morfología del conducto y estado del instrumento se utilizó la prueba de chi cuadrado o la prueba exacta de Fisher.
Resultados: Los grupos 1 y 2 mostraron un tiempo significativamente menor en la penetración del material obturador (P<0,05) que el grupo 3. Los transportes de la morfología de los conductos simulados no mostraron diferencias significativas entre grupos (P>0,05). En relación al estado de los instrumentos, los grupos 1 y 2 mostraron diferencias significativas respecto al grupo 3 (P=0,02).
Conclusiones: Los sistemas ProTaper Gold en giro horario y WaveOne Gold en giro antihorario fueron más eficientes que el WaveOne Gold en movimiento recíproco.
Palabras clave: GuttaCore, retratamiento, desobturación.

Estudio mediante tomografía axial computarizada de haz cónico de la morfología de los conductos radiculares de primeros molares permanentes en una muestra de la población nicaragüense

El conocimiento de la morfología del sistema de conductos radiculares y sus posibles variaciones, es fundamental para poder realizar un tratamiento endodóntico con mayor predictibilidad y
una mayor tasa de éxito.
El presente estudio, se elaboró con la finalidad de conocer la morfología del sistema de conductos en primeros molares permanentes superiores e inferiores, en Nicaragua, tomando como muestra
60 molares extraídos.
Objetivo: Determinar mediante el uso de CBCT, la morfología radicular de primeros molares permanentes.
Material y métodos: Se realizaron dos grupos, 30 primeros molares superiores y 30 primeros molares inferiores, montados sobre una placa de acrílico. Se realizó un CBCT previo de la anatomía
radicular, haciendo cortes por cada milímetro de la raíz, obteniendo un total de 15 cortes por diente, los cuales fueron analizados detenidamente, observando la morfología interna del sistema de conductos, siguiendo la clasificación de Vertucci. 1 Resultados: Según la clasificación de Vertucci, la morfología radicular más frecuente en molares superiores fue la tipo I (40%), en
molares inferiores fue la tipo IV en raíces mesiales (36.7%) y tipo I en raíces distales (66.7%). Los primeros molares superiores presentaron 3 raíces en el 100% de las muestras, y 4 conductos en el 43.3% de las muestras, mientras los primeros molares inferiores presentaron 2 raíces en el 93.3% de las muestras y 3 conductos en el 43.3% de las muestras.
Palabras clave: Cone beam computed tomography (CBCT), sistema de conductos, morfología de conductos, Vertucci, primeros molares permanentes.