Reparación postendodoncia con el cemento de Grossman: presentación de dos casos clínicos

Opinión del Experto

RESUMEN

Los cementos a base de óxido de cinc-eugenol se han usado ampliamente en endodoncia como
cementos selladores tanto en su forma original como asociados a otras sustancias. Entre ellos, el cemento de Grossman ha sido uno de los más utilizados, habiendo servido como patrón para comparar otros ementos comercializados con posterioridad. La popularidad de este cemento resulta de su plasticidad y su ento tiempo de fraguado, su buen potencial de sellado apical y sus mínimos cambios volumétricos después de fraguado. La sobreobturación accidental con este cemento se reabsorbe muy lentamente, udiendo,según experimentos realizados in vitro, irritar a los tejidos periapicales. Sin embargo, en la clínica se observan en ocasiones sobreobturaciones con extrusión hacia el periápice del cemento de Grossman que siguen un proceso reparativo exitoso. A continuación se exponen dos casos clínicos en los que se utilizó como sellador el cemento de Grossman y en los que, debido a que se trataba de ápices amplios, no pudo evitarse su sobreobturación hacia el periápice, observándose no obstante reparación periapical ostendodóncica tras 4 años de seguimiento. Como conclusión, podemos sugerir que el cemento de Grossman, aunque un tanto en desuso en nuestro país, sigue siendo un sellador endodóncico recomendable hoy día, y, tal como muestran los dos casos que se han presentado, presenta la ventaja de no interferir la reparación periapical postendodóncica.

PALABRAS CLAVE

óxido de cinc-eugenol; reparación apical; selladores endodóncicos;

Retratamiento endodóntico no quirúrgico tras cirugía apical sin obturación a retro

Opinión del Experto

RESUMEN

Se presenta un caso de retratamiento endodóntico
no quirúrgico tras el fracaso de una apicectomía sin
obturación «a retro».
Ante la presencia de un incisivo lateral superior
derecho con un tratamiento de conductos
infraobturado y con una gran radiolucidez apical
decidimos hacer un retratamiento no quirúrgico
mediante el relleno con hidróxido de calcio. Se
procede a la obturación definitiva del conducto, tan
pronto como se constata el progresivo aumento de
la densidad ósea periapical.
La obturación definitiva a los cuatro meses se hace
con técnica de condensación lateral.

PALABRAS CLAVE

fracaso de endodoncia; retratamiento no quirúrgico; hidróxido de calcio;

Estudio de microscopía electrónica de barrido aplicado al blanqueamiento de dientes vitales

Opinión del Experto

RESUMEN

Modificar el color de los dientes, pretendiendo conseguir una mejoría estética, supone un reto para
el profesional, pues la mayoría de las veces el resultado no es predecible y más aún si se trata de tinciones severas. Se emplearon para este estudio una muestra de 60 dientes anteriores todos ellos en buen estado, y con su estructura coronal íntegra y tres agentes blanqueadores, Fdk, Nupro Gold y opalescence, de diferente composición que serán utilizados inicialmente a diferentes intervalos de tiempo, para valorar sus efectos sobre la superficie dentaria y su posterior estudio mediante microscopía electrónica de barrido (m.e.b.).

PALABRAS CLAVE

blanqueamiento de dientes; microscopía electrónica de barrido;

Comparación in vitro de la deformación producida por instrumental de Níquel-Titanio. Análisis de las limas K3 ® (Kerr) y GT ® (Dentsply)

Opinión del Experto

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue comparar la deformación y transporte del conducto, así como el tiempo requerido para la instrumentación con los sistemas K3® y GT®. Se utilizaron 20 raíces mesiales de primeros y segundos molares inferiores con conductos independientes. Se realizaron radiografías preoperatorias con una lima 10 en el interior y se instrumentó los dos conductos de cada raíz, uno con el sistema GT y el otro con K3, hasta llegar a un calibre apical de 30 con conicidad .06. De nuevo se realizaron radiografías con una lima 10, se superpusieron ambas radiografías y se midió el transporte apical. Se comparó el tiempo empleado en las dos técnicas. No hubo diferencias significativas en la deformación del conducto y el tiempo requerido entre los dos sistemas de instrumentación, siendo el sistema K3 más rápido.

PALABRAS CLAVE

deformación apical; tiempo instrumentación; K3 ® ; GT ®;

Obturación de conductos laterales en las técnicas de condensación lateral e híbrida

Opinión del Experto

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue evaluar las técnias de obturación de condensación lateral e híbrida. Para
esto, fueron confeccionados un conducto principal y 3 laterales, en bloques de resina de poliéster. Los
resultados revelaron que la técnica híbrida rellenó mejor los conductos laterales en comparación con la técnica de condensación lateral.

PALABRAS CLAVE

Diseño de la punta Crown-Down y conformado de los conductos

Opinión del Experto

RESUMEN

Con conductos curvos en bloques de acrílico, se estudiaron los efectos sobre la forma de la preparación con tres tipos de limas de acero inoxidable que difieren sólo en la forma de la punta. Se dividieron noventa conductos curvos en tres grupos iguales de 30 muestras, según el grado de curvatura. Se prepararon los conductos de cada grupo con una técnica crown-down y limas con uno de los tres tipos diferentes de puntas. Las formas de las puntas fueron punta bicónica (Flex- R), punta cónica (Mor-Flex) y punta piramidal (Flex-O). Los conductos se fotografiaron antes y después de la preparación y se analizó la forma conseguida. Se registró la incidencia de transportación, escalones y lesión del instrumento durante la instrumentación. Se empleó el software para imágenes de los National Institutes of Health para medir las áreas transversales longitudinales y los diámetros transversales a determinadas profundidades de los conductos. El análisis estadístico demostró una diferencia significativa en las preparaciones entre las tres
formas de puntas. Las limas con la punta bicónica (Flex-R) produjeron la menor transportación y no causaron escalones. Las limas con punta piramidal (Flex-O) produjeron el mayor número de transportación, escalones y limas dañadas. Sólo las puntas con forma piramidal desarrollaron escalones y sufrieron la fractura de limas. Los participantes refirieron un limado menos difícil con las limas con punta bicónica y la mayor dificultad técnica con una punta de forma piramidal. Este estudio sugiere que durante la instrumentación rotacional crown-down, las puntas bicónicas de las limas mantienen la curvatura del conducto original mejor y con más frecuencia que las puntas cónicas y piramidales.

PALABRAS CLAVE

Sistema Protaper: características, técnica y presentación de un caso clínico

Opinión del Experto

RESUMEN

Las técnicas para limpieza y conformación del sistema de conductos radiculares difieren entre si como consecuencia de la investigación de los nuevos productos en el área endodóntica. En los que los clínicos coinciden es, que el sistema de conductos radiculares se debe limpiar y conformar perfectamente, sin embargo, continúan los diferentes criterios para la selección de las técnicas de instrumentación y del si deberían desaparecer las técnicas manuales de instrumentación en endodoncia. Los sistemas rotatorios en endodoncia han llegado para constituir una nueva generación de instrumentos, indudablemente buscan el perfeccionamiento y la simplificación para efectuar la limpieza de los conductos radiculares, han
demostrado reducir el tiempo de tratamiento, se ha aumentado la calidad y como consecuencia de ella
la cantidad de conductos radiculares bien tratados y son considerados la nueva era de los endodoncistas.
El objetivo de este trabajo es describir el tratamiento endodóntico de dos incisivos laterales superiores
derecho (12) e izquierdo (22), realizados con el sistema rotatorio Protaper.

PALABRAS CLAVE

instrumentación; protaper; instrumentos rotatorios;

Retratamiento endodóntico de un molar con perforación

Opinión del Experto

RESUMEN

Se presenta un caso de retratamiento endodóntico en un molar permanente inferior, con áreas
radiolúcidas en ambas raíces y en la furca. Las lesiones son consecuencia del fallo del tratamiento y de una posible perforación iatrogénica ocurrida durante la localización de los conductos radiculares mesiales en el tratamiento endodóntico previo. La resolución del caso requiere: 1) aislamiento adecuado del campo y magnificación mediante un microscopio operatorio dental 2) desobturación, preparación biomecánica y obturación tridimensional de los conductos radiculares 3) sellado de la perforación mediante el agregado de
trióxido mineral. Los controles clínicos y radiográficos efectuados hasta los 24 meses posteriores al retratamiento mostraron la resolución de las áreas radiolúcidas tanto en la furca como en los ápices.

PALABRAS CLAVE

retratamiento endodóntico; perforación; MTA; magnificación;

Evaluación histoclínica del cierre biológico apical posterior al tratamiento endodóntico. Estudio al microscopio electrónico de barrido

Opinión del Experto

RESUMEN

El propósito de este trabajo fue evaluar al microscopio eléctronico de barrido la reacción del periápice al tratamiento endodóntico. La casuística incluye 17 forámenes apicales de piezas dentarias tratadas por el autor; que por razones ajenas a la endodoncia fueron extraídas. Todos los conductos fueron preparados con instrumentación manual al mayor ensanche posible, irrigadas con hipoclorito de sodio al 5%, obturadas
con conos de gutapercha y cemento de Grossman por técnica de condensación lateral. Las extracciones fueron realizadas de 2 a 14 años de realizadas las endodoncias. La evaluación realizada sobre el área apico-radicular indicó: 1. Foramen cerrado con tejido cálcico o fibroso. 2. Foramen abierto. 3. Foramen estrechado. 4. Foramen tapado por fibras periodontales. En la evaluación estadística se utilizó el chi-square. Todos los casos eran éxitos endodónticos pero con diferentes respuestas periapicales.

PALABRAS CLAVE

cierre apical; foramen apical; SEM

Evaluación del efecto del hipoclorito de sodio, EDTA y ácido cítrico en la permeabilidad dentinaria

Opinión del Experto

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro la
capacidad de remoción del barrillo dentinario con
EDTA al 17% y ácido cítrico al 50%, asociado al
hipoclorito sódido al 1%, en dientes humanos
extraídos. Fueron seleccionados 90 dientes
unirradiculares, distribuídos en tres grupos de 30,
instrumentados e irrigados hasta #40, de acuerdo con
los grupos siguientes: Grupo I: hipoclorito de sodio al
1%; Grupo II. EDTA al 19% asociado al hipoclorito
sódico al 1%; Grupo III: ácido cítrico al 50% asociado
al hipoclorito sódico al 1%. Los conductos radiculares
fueron mantenidos en azul de metileno al 2% durante
24 horas, seccionados longitudinalmente, fotografiados
y evaluados en una lupa óptica (40 x). El test de
Friedman y las comparaciones múltiples con SNK (p < 0,05) permitieron concluir que las soluciones ácidas aumentaron la permeabilidad dentinaria; no obstante, el EDTA fue más efectivo en el tercio apical y mediano, mientras que el ácido cítrico lo fue en el nivel apical. PALABRAS CLAVE permeabilidad dentinaria; irrigantes endodónticos; barro dentinario;